web analytics

24 detalles ocultos en las películas de Pixar que demuestran su increíble atención al detalle

Hay que decir que las películas del estudio de animación Pixar no solo son maravillosas y tienen una legión de seguidores, sino que además están llenas de detalles asombrosos que hacen que verlas una y otra vez tenga su recompensa. Sus autores son absolutamente rigurosos, y el resultado son unas películas que destacan por la precisión de todos los datos que aparecen en ella, bien sea científica, histórica o culturalmente.

Foto de Max Cortez en Unsplash

Aquí tenéis una recopilación de detalles ocultos que los espectadores más observadores encontraron en las películas de Pixar, y que dejaron a todos con la boca abierta por su atención al detalle. ¡Seguro que después de leer esta publicación te entran ganas de ver todas sus películas!

1. En Up, Dug es el único perro que consigue rastrear el pájaro tropical porque es el único perro de caza (Golden Retriever). Todos los demás son razas de perros guardianes.

2. En Buscando a Nemo, Gill es un ídolo moro. Se sabe que esta especie no lleva bien el cautiverio, así que tiene sentido que sea él quien planee constantemente planes de fuga.

3. En Buscando a Nemo, el tiburón Bruce se pone a llorar cuando Marlin empieza a hablar de Nemo, diciendo «nunca conocí a mi padre». Los tiburones machos se aparean con las hembras y luego se van, por lo que las crías de tiburón nunca conocen a su padre.

4. En Inside Out, los ingredientes de la pizza se cambiaron de brócolis a pimientos en Japón, ya que a los niños de este país no les gustan los pimientos. Pixar adaptó la broma.

5. En Los Increíbles, la razón por la que la escena de la sala del tribunal es dibujada en lugar de animada como el resto de la película es porque es ilegal grabar en una sala sin la debida supervisión.

6. En Soul, la primera alma asignada es la número 108.210.121.415. Esto coincide con la estimación actual del Population Reference Bureau (Prb), que calcula que han existido más de 108 mil millones de seres humanos en la Tierra.

7. En Toy Story 2, cuando Al está a punto de colgar con el Museo del Juguete Japonés comprando a Woody, dice: «no me toques el bigote». En realidad, está pronunciando mal «どういたしまして» («dōitashimashite»), que significa «de nada» en japonés.

8. En Ratatouille, cuando Linguini está cortando puerros para la sopa, se puede ver una mancha verde en la tabla de cortar que en realidad se produce al cortar verduras verdes. También sus marcas de mordedura están todavía allí desde que Remy lo mordió un par de días antes.

9. En el cortometraje de Pixar Boundin’, se ve un modelo T subiendo una colina hacia atrás. Esto se debe a que los modelos T dependían de la gravedad para suministrar combustible a su motor, y subir una colina empinada podía hacer que el motor se parara. La solución, si tenías que subir una colina empinada, era conducir marcha atrás.

10. En Wall-E el capitán es físicamente incapaz de llevar el uniforme original del capitán, así que sólo lo lleva alrededor del cuello con el botón superior.

11. En Cars, el cuerpo de Rayo Mcqueen tiembla mucho más que el de Mater porque Mcqueen es un coche de carreras con una suspensión más firme, lo que significa que las carreteras llenas de baches le hacen temblar más agresivamente que los coches normales que tienen una suspensión más blanda.

12. En la película de Pixar Bichos: Una aventura en miniatura, el líder de los saltamontes, Hopper, comenta que la princesa de las hormigas, Atta, no «huele como la reina» mientras mueve sus antenas por su cara. Porque así es como huelen los insectos, ya que no tienen nariz.

13. En Ratatouille, Colette tiene una cicatriz en la muñeca. Las cicatrices son en realidad marcas de quemaduras que los chefs tienen en la vida real.

14. En Los Increíbles, el director Brad Bird quería darle a Dash una voz realista y sin aliento en ciertas escenas, así que hizo que el actor Spencer Fox corriera cuatro vueltas alrededor del estudio de Pixar hasta que se cansó.

15. Si te fijas bien, después de que el rayo caiga en el paraguas que Wall-E está sosteniendo, la electricidad del rayo carga su batería de nuevo.

16. En Los Increíbles, Dash está sentado en el asiento delantero. Reflejando las laxas leyes de asientos para niños de la época, 1962. No fue hasta los años 80 que se promulgaron las leyes de asientos para niños.

17. En Inside Out, Riley se viste de granate y oro durante su prueba de hockey. El granate y el dorado son los colores del equipo de los Golden Gophers de la Universidad de Minnesota, siendo Minnesota el estado desde el que se mudó la familia.

18. En Toy Story, Buzz Lightyear tiene luces de navegación de avión con los colores precisos en la punta de sus alas.

19. En Toy Story 3, los diseños de Ken y Barbie están basados en juguetes reales de la línea de juguetes de Barbie. Ken se basa en el juguete Animal Lovin’ Ken de 1988, mientras que Barbie se basa en el juguete Great Shape Barbie de 1983.

20. Bob Parr en Los Increíbles tiene la mayor parte de su cubículo ocupada por un pilar y por eso es tan estrecho, no puedo creer que no me haya dado cuenta de esto antes.

21. En Monstruos University la energía proviene de los gritos, que aparecen en estado gaseoso en los tanques de gritos. Porque la energía aquí es un gas, los interruptores de luz son válvulas y en lugar de cables tienen tuberías.

22. En Los Increíbles, Violeta se esfuerza por generar un campo de fuerza alrededor de una hoguera. El fuego parpadea cuando se le priva de oxígeno.

23. En la escena inicial de Cars, los animadores añadieron trozos de goma que se desprenden de los coches al degradarse los neumáticos.

24. Para una escena de Ratatouille en la que Linguini se moja por saltar al río, hicieron que un miembro del equipo (Kesten Migdal) se metiera en una piscina con un uniforme de cocinero para ver en qué parte del cuerpo se pegaba normalmente el uniforme cuando estaba mojado.

¿Conoces más detalles interesantes de las películas de Pixar? Cuéntanoslo en los comentarios.