Un estudiante de secundaria nos muestra cómo es vivir y estudiar en el continente más frío del planeta.
La Antártida es un continente fascinante, lleno de misterios y maravillas naturales. Es el único lugar del mundo donde no hay países ni fronteras, sino que se rige por un tratado internacional que garantiza su uso pacífico y su conservación ecológica. También es el escenario de importantes investigaciones científicas que buscan comprender mejor el clima, la biodiversidad y la historia de la Tierra. Pero además de todo eso, la Antártida es el lugar más frío del planeta, donde las temperaturas pueden descender hasta los -80 °C en invierno y rara vez superan los 0 °C en verano.

¿Cómo es la vida cotidiana de las personas que habitan este continente helado? ¿Qué desafíos y dificultades enfrentan? ¿Qué actividades y diversiones tienen? Estas son algunas de las preguntas que muchos nos hacemos al pensar en la Antártida, y que ahora podemos responder gracias a un usuario de TikTok que se ha convertido en una sensación en las redes sociales por compartir su experiencia como estudiante de secundaria en el continente blanco.
Se trata de Emanuel Pereyra, un joven argentino que se mudó a la Antártida con su familia hace unos meses, después de que su padre, un militar del Ejército Argentino, fuera asignado al comando conjunto Antártico para cumplir una misión de un año. Allí, Emanuel asiste al colegio junto con otros 11 alumnos, desde jardín de infantes hasta secundaria, que viven en la base Marambio, una de las 13 bases permanentes que tiene Argentina en la Antártida.
En uno de sus vídeos más populares, que ya supera los 2.6 millones de reproducciones, Emanuel nos muestra cómo es un día típico para él y sus compañeros de clase. Nos cuenta que antes de salir al exterior, tienen que ponerse varias capas de ropa para protegerse del frío y de los rayos ultravioleta, que son muy intensos debido a la capa de ozono. Nos enseña también cómo es el trayecto desde su casa hasta el colegio, que dura unos 10 minutos y se hace en una camioneta especial con cadenas en las ruedas. Y nos revela algunos detalles curiosos sobre el horario escolar, como que empiezan a las 8 de la mañana pero el sol no sale hasta las 10, o que tienen solo dos horas de luz solar al día.
@emanuel_pereyra_ok Con -32 grados y mucho viento vamos al colegio????❄️#antartida #argentina???????? #baseesperanza #fypシ #foryou #secundaria ♬ Aesthetic – Tollan Kim
El vídeo ha generado miles de comentarios de usuarios sorprendidos e interesados por la vida en la Antártida. Algunos le han preguntado sobre las materias que estudia, los profesores que tiene, las actividades extraescolares que hace o las amistades que ha hecho. Otros le han expresado su admiración por su valentía y su adaptación a un entorno tan hostil. Y otros le han hecho bromas sobre lo difícil que debe ser faltar al colegio o escaparse de clase en esas condiciones.
Emanuel ha respondido a muchas de estas preguntas y ha seguido compartiendo más vídeos sobre su día a día en la Antártida, donde además de estudiar, también ayuda a su padre en algunas tareas logísticas y colabora con los científicos en sus investigaciones. Así, nos ha mostrado cómo es una tormenta de nieve, cómo se hace una perforación en el hielo, cómo se alimentan los pingüinos o cómo se celebra el Día de la Independencia Argentina.
@emanuel_pereyra_ok♬ Winter Winds – Mumford & Sons
Con sus vídeos, Emanuel no solo nos entretiene y nos educa sobre la Antártida, sino que también nos inspira a conocer más sobre este continente tan especial y a valorar el trabajo y el sacrificio de las personas que lo habitan. Sin duda, un ejemplo de cómo las redes sociales pueden ser una herramienta para difundir la cultura y el conocimiento.