Los cierres perimetrales aíslan a casi todas las autonomías.
La fiesta de Todos los Santos se va a convertir en una prueba de concepto epidemiológica. En un contexto en el que los datos de la pandemia parecen estar en ascenso imparable, la mayoría de los Ejecutivos autonómicos ya han anunciado el cierre de sus fronteras. O, como mínimo, que son partidarias de hacerlo.

Incluso Madrid, según dijo su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, participará en esta dinámica. Pero a su manera, ya que después de una reunión con sus homólogos de Castilla y León y Castilla-La Mancha en la que acordó adoptar la medida, al finalizar compareció para plantear una nueva: en vez de confinar hasta el 9 de noviembre, cuando acaba el estado de alarma, ha pedido al Gobierno la posibilidad de poder hacerlo por días. Concretamente, hasta el fin del puente el próximo martes.
Además, el pasado 25 de octubre el Consejo de Ministros inició el nuevo estado de alarma con medidas como el toque de queda, o la restricción de las reuniones sociales. El encierro nocturno estaba estipulado entre las 23h y las 6h, pero el Gobierno central ofreció a los Ejecutivos autonómicos la posibilidad de adelantarlo o retrasarlo una hora.
Sin embargo, dos días después de imponerlo el Gobierno anunció que levantaría el toque de queda. La restricción todavía durará hasta el 9 de noviembre, pero luego dejará de ser obligatoria y quedará al albur de las decisiones de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Con todo esto, en las redes son muchos los que han bromeado sobre lo confusas que empiezan a ser las normas para combatir la crisis sanitaria. Concretamente, en Twitter se han podido leer muchos mensajes que se recrean en lo complicado que es saludarse, planear reuniones familiares, o incluso la manera correcta de ponerse la mascarilla o aplicarse el gel hidroalcohólico:
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

Y tú, ¿tienes algún tuit, o meme, que podamos añadir a la colección?